Objetivos
Iniciación y desarrollo del Voleibol a través del juego. El objetivo fundamental es la diversión y motivación de los alumnos que se inician en el deporte. Se logra el desarrollo táctico, técnico y físico simultáneamente.
Cuando el alumno se “engancha” al Voley, entenderá que para progresar debe profundizar en el aprendizaje técnico, en ese momento nos permitirá pasar a la enseñanza analítica o “tradicional”
El vóley es uno de los deportes más completos que existen, razón por la cual, sus beneficios son bastante generosos. Ayuda bastante en la solución de problemas de postura en general, actuando en la parte superior e inferior del tronco. Se estimula el equilibrio, la precisión y la simetría de las extremidades, a través de diversos ejercicios.
Es beneficioso al ser un deporte de equipo, ya que fomenta la atención durante cada jugada y el trabajo en conjunto. Su práctica constante ayuda a reducir la grasa, tener mayor agilidad y mejora la presión cardiovascular.
En este deporte, es necesario contar con una potencia aeróbica y bastante flexibilidad, exigiendo ejercicios de estiramiento diarios. El estiramiento permitirá reducir los síntomas de presión muscular y aumentará la amplitud de los movimientos.
La práctica responsable del vóley, será muy útil para que el alumno conozca las posibilidades y limitaciones de su estado físico, así como estar más prevenido en contra de lesiones.
Beneficios Físicos:
- Desarrolla una buena condición cardiovascular.
- Controla el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
- Fortalece los huesos aumentando la densidad ósea y el crecimiento óseo óptimo.
- Mejora la capacidad física para hacer esfuerzos sin fatiga.
Beneficios psicológicos:
- Desarrolla una sensación de competencia, control, autosuficiencia y autoestima.
- Desencadena un estado de conciencia y de relajación, disminuyendo el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión.
- Proporciona distracción, diversión o tiempo de evasión de pensamientos, emociones y conductas desagradables derivadas del trabajo, estudio y vida cotidiana.
- Mejora las funciones intelectuales.
- Proporciona una sensación de bienestar.
- Canaliza la agresividad.
- Evita el insomnio.