Sin categoría

Rifa de Navidad 2016

Hola a todos este año Papá Noel ?viene cargado de sorpresas y muchos regalos.

¿Alguien quiere desconectar y pasar un día en el SPA DEL HIGUERON ??? O… ¿quién quiere hacerse un TRATAMIENTO PERSONALIZADO en ENERGIA+y ponerse guapo???, o… quizás a alguien le va ha tocar LA CESTA DE NAVIDAD con los típicos dulces y ,bombones  navidenos? Tu puedes ser  el afortunado en ganar 4 entradas para  Cantajuegos ?el dia 2  de Enero en Torremolinos.

Todos estos premios, y muchos más, los podrás conseguir participando en la rifa que este año ha organizado el CLUB DE PADRES y ser unos de los afortunados.  Puedes participar, comprando un número por tan SÓLO 2 EUROS, o 6 por 10€.  Busca al vocal de tu clase y compra antes de que se agoten?.

PREMIOS PRINCIPALES

  1. . Vale para un “Kit de Belleza” en centro de belleza Energía+, incluyendo Manicura con tratamiento, pedicura con tratamiento y esmalte permanente, tratamiento facial con punta de diamante y mascara de Led, sesión de maquina remodelante, adelgazante y reafirmante, peeling corporal y sesión laser, valorado en EUR 300.
  2.  

    Vale para 1 Hidro Circuito para dos personas en el Nagomi Spa del Higueron, valorado en EUR 70.

  3. 4 entradas para Show de Cantajuegos en el Auditorío Príncipede Asturias, valorado en EUR 70.
  4.  

    Cesta de Navidad valorada en 50 EUR .

 ¡Mucha Suerte! Nos vemos el Jueves 15.

Comienza el Deporte en Sunny View

Por fin comenzamos en la Liga Municipal de Torremolinos, nuestros equipos de Futbol y Voleibol empiezan a partir de mañana los partidos, os esperamos a todos: padres, madres, profes y compañeros, para que nos acompañeis animando a todos los participantes, pero sobre todo para pasar un rato muy muy divertido compartiendo todos.

Y por supuesto gracias a los patrocinadores de nuestros equipos. Patrocinador Futbol 7: Clínica Malavé.

¡¡VEN A ANIMAR, DIVIERTETE, DISFRUTA Y COMPARTE!!

FUTBOL 7

Día: Miércoles 17 Febrero

Hora: De 18:15 a 19:30

Equipos: Sunny View (Year 6-7) vs PMDT «B»

Lugar: Instalaciones Deportivas del Palacio Sán Miguel

VOLEIBOL

Día: Viernes 19 de Febrero

Hora: De 16:00 a 17:10

Equipos: Sunny View Year 7 Girls vs Palma de Mallorca

Lugar: Colegio Sunny View

Football on pitchPARTIDO FOOTBALL MIERCOLES 17 DE FEBRERO

 

volley match 19th February19 de febrero volley

8 consejos para enseñar a ser responsable a tu hijo

Ser responsable… Es algo que los papás repetimos y repetimos hasta el cansancio: “queremos que aprendas a ser responsable”. Ahora bien, ¿cómo podemos ayudar a los peques a asumir responsabilidades?

La vuelta al cole puede ser el disparador perfecto para que tus hijos aprendan poco a poco a responsabilizarse de sus actos, por supuesto en la medida en que su edad lo permita. ¿Vemos algunos consejos?

Ser responsable: ideas para los padres

1. Regalarle al peque un despertador

Sí, como lees, darle al niño un despertador puede ser el primer paso para hacerlo responsable de sus retrasos. Deja que elija un despertador que le guste y explícale que de ahora en más, será su responsabilidad levantarse de la cama a tiempo para vestirse sin prisas y desayunar tranquilo.

2. Preparar la ropa para el cole

¿Estás cansado de andar a las corridas? A partir de los 4 o 5 años puedes enseñarle a tu hijo a elegir su propia ropa y dejarla ya lista para vestirse por la mañana. Esto evita complicaciones como rabietas a la hora de vestirse o pérdidas de tiempo porque no se encuentra la camiseta que el peque desea.

3. Una pizarra de tareas

Otra buena manera de enseñar a los niños a ser responsables es simplemente, dividir las tareas del hogar, de manera acorde a la edad de cada uno, claro. Los niños más pequeños pueden ayudar a poner la ropa sucia en el cesto o a limpiar los muebles, mientras que los mayores pueden hacer la cama, poner y sacar la mesa… Crea o compra una pizarra donde puedas apuntar las tareas de la semana para cada miembro de la familia y ¡haz que se cumplan! En nuestro post sobre cómo hacer que los niños ayuden en casa te damos algunas ideas.

4. Dejar que el niño ordene su habitación

Lo sé, ver un caos en el hogar puede resultar insorportable y por eso, muchos de nosotros vamos detrás de los peques ordenando todo. ¡Grave error! Los peques deben hacerse responsables de sus cosas: guardar los juguetes y ordenar su habitación es su tarea. Podemos ayudarlos, por supuesto, y convertir la tediosa tarea en un juego colocando cajas o jugueteros divertidos que permitan ordenan “casi” jugando.

5. Dejar que el hermano mayor se ocupe del pequeño

La idea no es que se conviertan en padres, claro que no, pero sí involucrar al hermano mayor en el cuidado del bebé. Esto lo ayudará a desarrollar una relación con su hermanito y lo hará sentirse importante. Tareas como buscar los pañales, elegir la ropa o ayudar a bañar al bebé son buenas ideas para que el hermano mayor se sienta partícipe. Además, estarás enseñándole responsabilidad ¡casi sin darte cuenta!

6. Enseñar al peque que tiene X tareas semanales o mensuales

No nos referimos a los quehaceres del hogar que deben realizarse todos los días sino a una responsabilidad especial como hacer la merienda o preparar una comida (para los niños mayores). Puedes enseñarle algunas recetas y estipular que una o dos veces al mes, debe ser tu hijo quien cocine. ¡Seguro que le divierte y le hace sentir importante!

7. Preparar la mochila

Sin duda, una tarea que hasta los más pequeños pueden realizar (con algo de ayuda). Deja que tus hijos se hagan responsables de sus cosas, que busquen hasta encontrar tal o cual cosa y que no se olviden de meter nada en la mochila. Por supuesto, puedes repasar todo lo que deben llevar con ellos. ¡La autonomía es fundamental para su desarrollo!

8. Crear rutinas

La rutina puede ayudar a los peques a cumplir con tareas. Por ejemplo, puedes arreglar con tus hijos que ni bien llevar del cole, luego de la merienda, deben hacer los deberes, sacar a pasear al perro y bañarse. Una vez cumplidas estas obligaciones pueden disfrutar de tiempo de juego antes de cenar.

Fuente: http://www.pequeocio.com/8-consejos-ensenar-ser-responsable-nino/

Las tabletas y los niños: ¿una buena idea?

Debo confesarme… Como mami, algunas veces recurro a la tablet para tener tranquilo a mi peque mayorcito. La realidad es que las tabletas son un gran aliado durante los viajes con niños o incluso cuando salimos a comer afuera pero… ¿es una buena idea que los niños pequeños estén expuestos a estas tecnologías?

Te invito a acompañarme en este post y a descubrir juntos si las tabletas y los niños son una buena conjunción.

La televisión, las tabletas y los móviles forman parte de la vida cotidiana de los niños. De hecho, como todos sabemos, muchas veces los papis recurrimos a estas tecnologías para poder hacer alguna cosita en casa mientras los peques están entretenidos.

Hace un tiempo hablamos sobre la exposición de los niños a la televisión, hoy vamos a enfocarnos específicamente en el uso de tabletas. Veamos juntos algunas razones por las cuales es mejor restringir el uso de tabletas durante la infancia…

Razones para restringir el uso de tabletas en la infancia

Como todo, las tabletas tienen su lado positivo y su lado, digamos, no tan positivo. La realidad es que todo depende del uso que se le dé: no es lo mismo un niño de 2 años que pasa 5 horas frente a la tableta que uno de 12 que juega un rato al día. También es importante destacar que existen muchas opciones de apps educativas interesantes que pueden ayudarnos en el aprendizaje infantil.

Ahora bien, nosotros hablamos de restringir el uso, no de suprimirlo: los peques pueden utilizar tabletas pero de manera controlada. ¿Por qué? Veamos los motivos para restringir el uso de tabletas en la infancia:

  1. El uso temprano de tabletas puede producir una atrofia en la memoria práxica y la motricidad según datos publicados en El Tiempo: los niños necesitan experimentar la motricidad de manera práctica, es decir con sus propias manos (cogiendo las ceras, ensuciándose…). No es lo mismo que dibujen en una tablet que en la vida real. Además, el tiempo que se pasa frente a una tableta puede afectar la coordinación de los niños al restarle tiempo a la movilidad del juego como correr, saltar y realizar deporte (a esto se refiere la memoria práxica).
  2. El uso excesivo de tabletas puede influir en el peso del niño, generándose obesidad por la falta de ejercicio.
  3. Utilizar la tableta durante largos períodos de tiempo puede generar trastornos de sueño: algunos niños miran dibujos animados o juegan online antes de dormir, pudiéndose generar diferentes trastornos de sueño como insomnio o pesadillas.
  4. La American Academy of Pediatrics clasifica a los smartphones y otros dispositivos móviles como de riesgo categoría 2B de generar cáncer.
  5. El abuso de la tecnología puede desencadenar una adicción al igual que las drogas o el alcohol. Es mejor estar atento a esta situación ya que la adicción a las redes sociales y las tecnologías está en boga.
  6. El uso indiscriminado de tabletas puede afectar la visión de tus hijos.

Entonces, ¿dejamos que nuestros hijos utilicen las tabletas o no?

Tabletas y niños: recomendaciones para un uso positivo

No se trata de evitar que nuestros hijos usen las nuevas tecnologías, de hecho ya hemos visto que las tablets también pueden aportar a la educación infantil a través de diferentes aplicaciones desarrolladas para este fin, sino que se trata de fomentar su uso positivo. Veamos cómo:

  • Limita el uso que tus hijos hacen de las tabletas a menos de 2 horas diarias y preferentemente escoge apps educativas para que pasen su tiempo utilizándolas.
  • No expongas a tus hijos de menos de 2 años a las tabletas (al menos no de manera habitual).
  • Mantén las tabletas fuera del alcance de tus hijos: si ellos desean utilizarlas, es necesario que te las soliciten a ti y que puedas monitorear qué hacen con ellas.
  • Si tus hijos miran dibujos animados o series en la tablet, luego conversa sobre lo que han visto. Hazles preguntas al respecto, ¡todo puede usarse para aprender!
  • Pon reglas sobre el uso de la tecnología, por ejemplo: cenar sin ningún aparato electrónico encendido (ni televisión, ni móvil, ni tablet). ¡Cumple tus reglas!

Las tablets pueden ser una ayuda en la educación infantil si se utilizan correctamente. Recuerda que tus hijos necesitan jugar y pasar tiempo al aire libre para desarrollarse psicomotrizmente y crecer sanos y fuertes.

Fuente: http://www.pequeocio.com/restringir-uso-tablets-ninos/

Técnicas para que los niños estudien

Durante las etapas de Primaria y Secundaria, los escolares deben poner las bases para ir construyendo el aprendizaje de los contenidos del currículo. Profesores y padres deben asegurarse de que esos cimientos queden bien asentados para que ese aprendizaje sea significativo, reflexivo, crítico y sin problemas. El papel que jugamos los padres en la enseñanza de nuestros hijos es esencial. Debemos de asumirlo desde el principio con naturalidad.

El estudio en Primaria y Secundaria

Técnicas para que los niños estudien

En las primeras etapas educativas, el objetivo fundamental de los padres debe ser detectar, prevenir y corregir cualquier dificultad que se pueda presentar en la adquisición de los aprendizajes básicos y afrontarla con la mayor rapidez y eficacia para que no interfiera, o lo haga en el menor grado posible, en el rendimiento académico. Los padres tienen mucho que hacer en el estudio de sus hijos: controlar el tiempo dedicado al mismo en el inicio en la escuela, hasta que se cree el hábito y sean autónomos en el aprendizaje y aplicar medidas dirigidas más al esfuerzo que realizan sus hijos que al rendimiento en sí. Además, hemos de ser conscientes de que la orientación para su vida profesional debe empezar tempranamente, no con una finalidad concreta por tal carrera o profesión, sino dirigirla a sus ámbitos de interés, para aumentar la motivación y trazar unos objetivos generales, unas metas, y así dotar de sentido al hecho de estudiar y aprender.

Crear el hábito de estudio en los niños

Los padres debemos ser conscientes de que, aunque las maneras de aprender de los niños van evolucionando a medida que su desarrollo avanza, los buenos hábitos se adquieren desde el inicio de la escolaridad. Resulta muy difícil esperar hasta el segundo ciclo de Primaria para ponerse a hacer tareas y deberes escolares cuando el hábito es estar toda la tarde viendo televisión o jugando a la videoconsola. Por eso, desde pequeños tienen que reservar un espacio a su “trabajo”. Al principio pueden dedicarlo a dibujar, recortar, modelar, ver un cuento… Lo importante es que ese tiempo esté organizado y tenga una duración determinada: primero será corto e irá aumentando con la edad.

Estrategias de aprendizaje para niños

Por un lado, hay que dotar y entrenar a nuestros estudiantes en estrategias de aprendizaje adecuadas que incorporen la planificación del tiempo de su vida escolar, familiar y social, así como conocer y sobre todo utilizar las distintastécnicas instrumentales del estudio.

Maria Peñafiel. Psicóloga

Fuente: http://www.conmishijos.com/ninos/ninos-colegio/tecnicas-para-que-los-ninos-estudien.html